• Inicio
  • Quiénes Somos
    • Compromiso y Filosofia
    • Instalaciones
    • Equipo GOA
  • Especialidades
    • Prótesis Bucal y Prótesis sobre Implantes
    • Periodoncia e Implantología
    • Odontopediatría
    • Ortodoncia y Ortopedia Maxilar
    • Odontología Restauradora y Estética
    • Cirugía Maxilofacial
    • Periodoncia y Odontología Restauradora Avanzada
    • Endodoncia
      • 2 Sidebars
  • GOA Tips
  • GOA Kids
  • Contacto GOA
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Compromiso y Filosofia
    • Instalaciones
    • Equipo GOA
  • Especialidades
    • Prótesis Bucal y Prótesis sobre Implantes
    • Periodoncia e Implantología
    • Odontopediatría
    • Ortodoncia y Ortopedia Maxilar
    • Odontología Restauradora y Estética
    • Cirugía Maxilofacial
    • Periodoncia y Odontología Restauradora Avanzada
    • Endodoncia
      • 2 Sidebars
  • GOA Tips
  • GOA Kids
  • Contacto GOA

Home

  • Home
Martes, 16 Junio 2015 00:46 Read 16291 times

Fallas en la simetría del rostro infantil o simples cambios faciales Featured

Written by  Lizzet
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Print
  • Email
  • Be the first to comment!
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(0 votes)
Fallas en la simetría del rostro infantil o simples cambios faciales

"Fallas en la simetría del rostro infantil o simples cambios faciales pueden ser resultado de juguetes, papillas y fórceps"

El tierno semblante en el rostro de un niño puede ocultar diversos errores en la simetría del mismo, es decir, que el tamaño real o relación entre ambos lados de la cara no estén equilibrados o parejos. Este tipo de padecimientos se presentan en un amplio porcentaje de la población mundial. 


Es fácil detectar las simetrías faciales en los pequeños, incluso, además de los profesionales de la salud, los padres de familia y profesores son capaces de identificarlas, gracias a que se reflejan en la alineación de los dientes, pero también en el rendimiento escolar, social y en su autoestima. Incluso, suceden traumatismos con relación al cráneo, el cuello o la columna del recién nacido que también transforman la alineación facial. Estas lesiones no se notan en poco tiempo sino hasta que crecen los dientes, los cuales se ven disparejos o presentan caries son haber consumido dulces o alimentos muy azucarados.

La asimetría de la cara es cuestión de estética, pero principalmente de funcionalidad. Eso es Calidad de Vida.

 

mordidas cruzadas

 Las causas son diversas y no todas generan daños severos en procesos comunes, como la masticación; sin embargo, existen algunas que sí influyen en esta actividad, por ejemplo, los golpes en la cara con objetos duros o pesados, así como el uso de fórceps en el nacimiento o, hasta la ingesta de comida blanda lo que no favorece el desarrollo correcto de la mandíbula infantil.

Así la cara del menor se nota desproporcionada, la mandíbula crece muy lento o por el contrario, se desarrolla demasiado rápido, de tal manera que los dientes inferiores cubren a los superiores; este padecimiento se llama mordida cruzada, genera una aparición de enojo en las personas, al tiempo que la zona de los pómulos es plana, debido a que el niño no respira por la nariz sino por la boca.

Diversas Causas

Las asimetrías faciales surgen por diversos motivos genéticos y adquiridos, por ejemplo, el medio ambiente, la respiración, la mala postura, así como los periodos de estrés y ansiedad. Dichas condiciones generan que la mandíbula responda ante estímulos emocionales (como la sonrisa) y que los músculos relacionados con la actividad masticatoria y el sostén de cuello, trabajen en exceso.

En el caso de los niños, es más común que la asimetría facial sea el resultado de un golpe, pues en edades tempranas no es posible medir riesgos, por lo que a menudo se impactan con juguetes o muebles, que si bien pueden no herir de gravedad, sí modifican la estructura ósea, que es aun frágil, razón por la que también se desvían los dientes.

Por otro lado, cuando el pequeño continúa en la etapa del crecimiento tiene las muelas y los dientes frontales sin desgaste y con espacios simétricos entre las piezas de arriba y las de abajo. Sin embargo, con éstos –llamados de primera dentición o dientes de leche- deben deteriorarse para evitar desvíos de mandíbula y, por ende, asimetría facial.

El desgaste de la dentadura, principalmente de los caninos o colmillos inferiores, favorece el crecimiento correcto de los maxilares, siempre y cuando la dieta del pequeño incluya alimentos ricos en fibra. No obstante, cuando el menor consume únicamente comida blanda, como papillas o frutas suaves, como el plátano, no genera deterioro adecuado para los dientes, quienes detienen el desarrollo maxilar y por consecuencia, la alineación incorrecta de la mandíbula.

Sin embargo, no todas las fallas en la simetría de la cara desarrollan desarmonías dentofaciales (desequilibrios que afectan el rostro y los dientes), es decir, puede no generar mayor problema en el proceso de masticación, puesto que eso depende de muchos factores, por ejemplo, que durante el nacimiento la mamá haya presentado alteraciones en la pelvis, lo que genera mayor comprensión en el bebé y, por consecuencia, el uso de fórceps para extraerlo y así, una modificación en la alineación de los dientes y rostro.

Asimismo, la respiración también influye en la armonía facial; en ocasiones, el niño tiene dificultades para respirar por la nariz, por lo que debe utilizar la mandíbula durante el día y la noche para realizar esta acción por a boca. De tal manera que la lengua ya no se apoya en las arrugas del paladar y los músculos de la cara y el cuello, que deberían estar en reposo, trabajan en exceso.

Así pues, el uso exagerado de los maxilares se manifiesta en una errónea posición de los mismos y, por consiguiente, la desalineación de la mandíbula. Además, los problemas para respirar se reflejan también en el desarrollo emocional de los niños, puesto que para facilitarle al cuerpo esta actividad es necesario buscar diferentes posiciones de la cabeza.

Además, la postura no siempre es la más cómoda e impide el pleno descanso del niño, por lo que éste, el no haber dormido adecuadamente, pasa los días de mal humor, distraído y en algunos casos, presenta lento crecimiento, se encorva y camina con dificultad, debido a que adopta nuevas formas de dormir modifica la estructura de la columna y afecta el apoyo de los pies.

 

 maloclusion-dental-un-problema-frecuente

 

 Diagnóstico

Para diagnosticar la alteración en la simetría de la cara es necesario una evaluación clínica, que revele as fallas en los planos sagitales (dividir el cuerpo en mitades), vertical y transversal; un estudio radiológico, para identificar –por medio de imágenes óseas- la magnitud y las causas; y fotográfico, es decir, realizar tomas de frente, ambos perfiles e incluso cuando el paciente sonríe.

Gracias a estos métodos de diagnóstico es posible identificar el origen de los dientes disparejos y los rostros desproporcionados, para después modificar su función y la expresión facial que, comúnmente en los niños es de tristeza o molestia.

 Diversos tipos 

Existen al menos cuatro clasificaciones de las asimetrías faciales. Éstas son:

1.- Asimetrías de arco mandibular: existe una discrepancia en el tamaño de las mandíbulas y una desviación del mentón hacia el lado más corto.

2.- Asimetrías mentonianas: presenta una desigualdad entre las dos mitades (izquierda y derecha) del mentón y su desviación hacia el lado grande.

3.- Asimetría funcional condilar: alteraciones en la función del cóndilo (protuberancia que una a dos huesos para formar una articulación). No es fácil identificarla a simple vista, puesto que el rostro se ve simétrico, pero se nota en el movimiento de la boca.

4.- Asimetría funcional oclusal: se genera una desviación mandibular causada por fallas en la masticación.

 

ortodoncia fases tratamento

 

Last modified on Martes, 16 Junio 2015 01:13
Tweet
Published in GOA Tips
Lizzet

Lizzet

Latest from Lizzet

  • Odontología Restauradora y Estética
  • Cirugía Maxilofacial
  • Periodoncia y Odontología Restauradora Avanzada
  • Salud Bucal en personas con Capacidades Diferentes, un Reto bien logrado en GOA
  • Razones para acudir a un Dentista privado frente a seguros o franquicias.
More in this category: « ¿Muelas del Juicio? Te informamos Odontología del Deporte »

Leave a comment

back to top

Tips GOA

Salud Bucal en personas con Capacidades Diferentes, un Reto bien logrado en GOA
Salud Bucal en personas con Capacidades Diferentes, un Reto bien logrado en GOA
Salud Bucal en Personas con Capacidades Diferentes “Un reto bien logrado en GOA” El Paciente especial En la actualidad, “Persona con capacidades diferentes” es la…
Fallas en la simetría del rostro infantil o simples cambios faciales
Fallas en la simetría del rostro infantil o simples cambios faciales
"Fallas en la simetría del rostro infantil o simples cambios faciales pueden ser resultado de juguetes, papillas y fórceps" El tierno semblante en el rostro…
Razones para acudir a un Dentista privado frente a seguros o franquicias.
5+1 Razones para acudir a un dentista privado frente a seguros o franquicias.   1- Trato personalizado. Uno de los principales inconvenientes para el paciente…
Enfermedades bucodentales, tipos y algo más.
Enfermedades bucodentales, tipos y algo más.
Enfermedades bucodentales, tipos y algo más.

Read more...

VideoGOA
VideoGOA
En GOA nos preocupamos por que nuestros pacientes estén informados de manera veraz y oportuna, antes, durante y después de su tratamiento. Con CALIDAD y CALIDEZ,…

AVISO DE PRIVACIDAD

Video Clip

GOA KIDS y PERIO MX  Carlos Monteagudo
 
monteag